Sobre Nosotros

Embajada Verde

Embajada Verde

Imprimir
Correo Electrónico

Embajada Verde

La Embajada de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos adopta la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana sobre Embajadas Verdes

El artículo 5 de la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, establece que “República Dominicana es un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado social y democrático de derecho y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades, la justicia social, que gestiona y aprovecha sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global”. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene la misión de desarrollar una Política Exterior activa que vincule la agenda nacional de desarrollo con el contexto internacional, en beneficio de los intereses de la República Dominicana, debe encaminarse a la adopción de medidas para el cuidado y protección de nuestro medioambiente y ser porta voz de las mejores prácticas aplicadas a nivel internacional. La Dirección de Ciencia, Tecnología y Medioambiente con el interés de diseñar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de un sistema de gestión ambiental para el Ministerio de Relaciones Exteriores y las Embajadas acreditadas en el exterior, propone la aplicación de medidas que ayudarán a reducir los costos de operación, promueven la eficientización en el uso de los recursos, aseguramiento del cumplimiento de las legislaciones nacionales y compromisos internacionales y la creación de una cultura de protección del medioambiente y recursos naturales.

Embajada Verde Read More »

Perfiles de Funcionarios

SOBRE NOSOTROS

PERFILES DE FUNCIONARIOS

Imprimir
Correo Electrónico

Hacer click en las imágenes para ver el perfil completo

Freddy Espinosa Mireles

Ministro Consejero

Mercedes González

Ministra Consejera

Eneida López Contreras

Ministra Consejera

Francisco de la Cruz Cáceres

Ministro Consejero

Jonathan Aragonez Tineo

Consejero

Orlando Rodríguez Rosario

Consejero

Orly Burgos Castillo

Primera Secretaria

Rafael Mercedes Catedral

Agregado Militar

Perfiles de Funcionarios Read More »

Marco Legal

SOBRE NOSOTROS

MARCO LEGAL

Imprimir
Correo Electrónico

Las sedes diplomáticas dominicanas, dependientes de Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, están regidas, primigeniamente, por la Constitución de la República (última versión 2010), y sus valores democráticos e institucionales que representa. Asimismo, la Ley Orgánica 630-16, del 28 de julio de 2016, que rige nuestro Ministerio, así como su Reglamento de Aplicación, del 21 de abril de 2017. Igualmente, el Código de Ética, dispuesto por Resolución 1-11 del MIREX.

Marco Legal Read More »

Embajadora

SOBRE NOSOTROS

EMBAJADORA

Imprimir
Correo Electrónico

MARIA ISABEL CASTILLO BAEZ

Embajadora

Nacida en Santo Domingo, en el año 1973, la Dra. María Isabel Castillo Báez cuenta con 20 años de experiencia diplomática. Obtuvo el título de Doctora en Derecho, Magna Cum Laude, de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo en el año 1995. Cuenta con dos maestrías de la Universidad de Columbia; una en Derecho Internacional y Derecho de Propiedad Intelectual y otra, en Asuntos Internacionales Latinoamericanos y Desarrollo Económico. En el año 1997, recibió el reconocimiento de la Escuela Parker de Derecho Extranjero y Comparado. Además, cursó el certificado de civilización francesa de La Sorbona, así como estudios de negocios e intercambios comerciales internacionales en la Universidad de Harvard. Desde el año 1998 hasta el 2002 se desempeñó como abogado, trabajando en las oficinas de abogados Castillo y Castillo en la República Dominicana, Ladas & Parry en la Ciudad de Nueva York y, posteriormente, en González Calvillo S.C. en la Ciudad de México. Ingresó al servicio exterior dominicano en el año 2002, sirviendo en la Embajada de la República Dominicana en México, donde adquirió una amplia experiencia en las relaciones bilaterales México-República Dominicana y lideró la iniciativa que resultó en la creación de la Cámara Binacional de Negocios y Servicios México-República Dominicana, AC., de la cual es presidenta honorífica. En el año 2020, el Presidente Luis Abinader Corona la designó como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Dominicana ante los Estados Unidos Mexicanos, destacándose en esas funciones, por fortalecer la cooperación, así como las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países. Ha servido de enlace entre varias organizaciones internacionales en distintos proyectos para el desarrollo social y la defensa de los derechos humanos, incluyendo la Fundación Chanel, Melel Xojobal AC, Go Campaign y Yo Quiero Yo Puedo IMIFAP. Ha sido galardonada con reconocimientos a su labor diplomática por distintas entidades entre las cuales se encuentran la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y la Revista El Dinero y el Cabildo Municipal de Atlixco. Además del español como lengua materna, domina el idioma inglés y el francés.

Embajadora Read More »

Historia

SOBRE NOSOTROS

HISTORIA

Imprimir
Correo Electrónico

Historia

La primera muestra de amistad entre la República Dominicana y México ocurre el 11 de mayo de 1867, cuando el Congreso Nacional Dominicano declaró al presidente de México, Benito Juárez, “Benemérito de las Américas”.

Los primeros contactos diplomáticos ocurrieron en el año 1876 cuando los países pretendían firmar un Tratado de Paz, Amistad y Comercio, que nunca se concretó.

Los primeros vínculos consulares datan del 1886, cuando México designa a Julián de la Rocha como Cónsul General de México en Santo Domingo.

El establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y los Estados Unidos Mexicanos ocurre en el año 1888, mismas que fueron sustentadas con la Firma del Tratado de Paz, Amistad y Comercio del 29 de marzo 1890, que buscaba fomentar el comercio eximiendo ciertos impuestos pero que no fue implementado por el clima desfavorable de inestabilidad política interna en ambos países.

A partir del año 1895, los asuntos de México se tramitaron a través del consulado en La Habana. En el año 1916, el presidente interino de la República Dominicana, Francisco Hilario Henríquez y Carvajal, solicita al Gobierno de México el reconocimiento de su Gobierno.

El 12 de julio de 1929, habiendo recuperado cierta estabilidad política en ambas naciones, se reanudan las relaciones diplomáticas cuando el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Genaro Estrada, comunica a su homólogo dominicano la decisión del Gobierno mexicano de establecer una Legación Permanente en Santo Domingo. El señor Julián de la Rocha fue nombrado como Cónsul General. En reciprocidad, el Gobierno Dominicano posteriormente estableció una legación en México, en la que se nombró al Señor Francisco de la Fuente Ruiz, Cónsul General y Ministro Plenipotenciario.

El período de mayor tensión en las relaciones bilaterales se produjo durante los 31 años de la dictadura de Trujillo entre 1930-1961, época durante la cual México llegó a retirar a su Embajador de la República Dominicana, lo que significaba una ruptura de relaciones diplomáticas.

Aunque el exilio dominicano antitrujillista en México no llegó a tener un peso significativo, México representaba para Trujillo un país al que debía de vigilar muy de cerca, pues entendía que todas las revueltas políticas centroamericanas de la época habían tenido alguna manifestación previa en México. Durante la época de la dictadura la Embajada de México en Santo Domingo otorgó asilo a varios perseguidos políticos.

En el año 1941 quedó constituida la Sección mexicana del Partido Revolucionario Dominicano. Se entiende que éste fue un primer paso hacia el apoyo que luego brindó Vicente Lombardo Toledano, sindicalista, político y filósofo mexicano, a la causa antitrujillista dominicana.

En 1950, el Gobierno dominicano nombró a Johnny Abbes García en la Embajada en México, uno de los más notorios criminales del régimen, con la finalidad de vigilar el exilio dominicano en México.

En septiembre de 1957, se produjo un atentado en México en contra del exiliado Dr. Tancredo Martínez. En 1960, un segundo atentado en contra de José Almoina Mateos, español ex secretario particular de Trujillo, quien distanciado del tirano, se había instalado en México.

Juan Bosch fue el primer presidente dominicano que visitó México, en el año de 1963. Al recibirlo, el presidente Adolfo López Mateos le manifestó: “Queda cumplida una de las profundas aspiraciones de la democracia mexicana: reanudar el libre diálogo con una de las naciones hermanas más queridas del continente americano: la República Dominicana”.

En 1965, México fue el único país de América Latina, exceptuando Cuba, que se opuso a la intervención norteamericana de la República Dominicana en virtud de la doctrina Estrada, que llama a la no intervención y al respeto de la autodeterminación de los pueblos. Es así como México se abstuvo de votar durante la sesión de la OEA en la cual se aprobó la creación de una Fuerza Interamericana como medida de emergencia frente a la situación en la República Dominicana.

El segundo presidente dominicano en visitar México fue el presidente Antonio Guzmán Fernández en el año de 1980.

En julio de 1982, el presidente de la República Dominicana, Salvador Jorge Blanco realizó una visita a México, ocasión en que se reunió con el presidente José López Portillo.

En reciprocidad, en octubre de 1982, el presidente José López Portillo viajó a Santo Domingo, lo que representa la primera vez que un presidente mexicano visita la República Dominicana. Además, en esa ocasión, México aprovecha para inaugurar el monumento erigido en honor de Fray Antón de Montesinos, precursor de la defensa de los derechos humanos y conocido defensor de los pueblos indígenas.

En el año 1997, el presidente Leonel Fernández visita México y en declaración conjunta con el entonces presidente de México, Ernesto Zedillo, manifiestan su interés común de ampliar y consolidar las relaciones bilaterales.

En julio de 1997, se crea la Comisión Mixta Intergubernamental, el más amplio foro para fortalecer la cooperación y el diálogo político entre ambos países.

El 14 de abril de 1999, el presidente de México, Ernesto Zedillo, realiza una visita de Estado a la República Dominicana. Le acompañaron los secretarios Rosario Green Macías, de Relaciones Exteriores; Romérico Arroyo Marroquín, de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Juan Ramón de la Fuente, de Salud; Herminio Blanco Mendoza, de Comercio y Fomento Industrial y Miguel Limón Rojas, de Educación; así como empresarios mexicanos, encabezados por el presidente del CEMAI, Juan B. Morales Doria y el Director General del Banco de Comercio Exterior, Enrique Vilatela Riba. 

En esta visita firmaron el Acta Final de la II Reunión de la Comisión Mixta Intergubernamental México-República Dominicana. Así mismo, signaron los Acuerdos de Cooperación en Materia Agropecuaria y Programa de Trabajo de este sector; el de Cooperación en Materia de Salud; de cooperación entre ISSSTE y el Instituto Dominicano de Seguros Sociales y el Convenio de Cooperación Técnica y Programa de Trabajo, entre el BANCOMEXT y la Oficina para la Promoción de la Inversión Extranjera de este país.

José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores, visita la República Dominicana para participar en la reunión del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA) en abril de 2014. Sostuvo una reunión con el Canciller Carlos Morales Troncoso con el objetivo de establecer un sistema jurídico que permitiera ampliar y fortalecer las relaciones comerciales y de inversión, especialmente en el sector turístico y la conectividad aérea.

El 7 de septiembre 2015 se reactiva la Comisión Mixta Intergubernamental México República Dominicana con la visita a Santo Domingo de Claudia Ruiz Massieu, entonces Secretaria de Relaciones Exteriores de México, en su primer viaje oficial fuera de México. La última sesión de ese Foro había sido 8 años atrás.Claudia Ruiz Massieu participó en la 46º Asamblea General de la OEA, que tuvo lugar en la República Dominicana, del 13 al 15 de junio de 2016.

Luis Videgaray Caso, Secretario de Relaciones Exteriores, participa en la mesa de negociación sobre la situación en Venezuela el 2 de diciembre de 2017, en Santo Domingo, República Dominicana.

En julio 2019 se llevó a cabo de manera virtual la V Reunión del Comité de Cooperación de la Comisión Mixta Bilateral donde se aprobaron seis proyectos que conforman el Programa de Cooperación Bilateral 2020-2021 en materia de Aguas potables y saneamiento, Geografía y Estadística, Industria y Comercio y Energía y Educación Superior, a través de los cuales se fortalecerán las capacidades del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Ministerio de Trabajo, el Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morel, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, el Ministerio de Energía y Minas, la Comisión Nacional de Energía, el Instituto dominicano de Investigaciones Agropecuarios y Forestales y el Instituto Técnico Superior Comunitario. Esta reunión se inscribió dentro del marco del Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica entre ambos gobiernos suscrito en Ciudad de México, el 18 de agosto de 1997. Muestras de amistad entre ambos países.

Una de las principales avenidas de la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, lleva el nombre de “Avenida México”; además, hay una importante estatua a Benito Juárez y tres pequeñas, de José María Morelos y Pavón, Juan Ruiz de Alarcón y la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez, así como un busto de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de Cruz, colocado en un espacio especial dentro de la Plaza de la Cultura “Juan Pablo Duarte”.

Se realiza la Cátedra Extraordinaria de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Juan Bosch Gaviño por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firma del convenio 31 de agosto de 2011 y se inaugura el 6 de diciembre de 2011.

Se realiza la Cátedra Extraordinaria de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Pedro Henríquez Ureña por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el 14 de junio de 2014.

Se realiza la Cátedra Extraordinaria Pedro Henríquez Ureña por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio de México y la FLACSO México, firma del convenio, 7 de marzo de 2009, inaugurada el 11 de noviembre de 2014.

En la Ciudad de México también se encuentra un Parque jardín “República Dominicana” con un busto de Juan Pablo Duarte desde el año 2012, ubicado en la avenida Antonio Alzate, esquina Nogal de la Delegación Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.

Desde el 8 de noviembre de 1994 hasta el año 2018, la Embajada de México en la República Dominicana estuvo ubicada en un inmueble que el Gobierno Dominicano entregó al de México, bajo usufructo permanente.

En la Ciudad de México se encuentra un busto de Pedro Henríquez Ureña, cercano a la Universidad Nacional Autónoma de México (Copilco, Coyoacán).

Se estima que el sector salud de México concede, anualmente, un promedio de ochenta becas a dominicanos, quienes realizan cursos de especialización, internados, entrenamientos, actualizaciones, entre otros.

Accede al historial de embajadores aquí

 

 

Historia Read More »

¿Quiénes Somos?

SOBRE NOSOTROS

¿QUIÉNES SOMOS?

Imprimir
Correo Electrónico
MISIÓN

La Embajada de la República Dominicana en México tiene la misión de representar con excelencia al Gobierno de la República Dominicana ante los Estados Unidos Mexicanos en estricto apego al marco legal y profesionalismo de la diplomacia, con el fin de fomentar los vínculos de amistad y todo tipo de relaciones entre ambos gobiernos y pueblos de acuerdo a las instrucciones se reciba de Cancillería y en consecución de los objetivos de la política exterior del Gobierno dominicano. Así mismo, garantizar el respeto de los derechos humanos y garantías individuales de los dominicanos visitantes o residentes del territorio mexicano.

Nuestro plan de trabajo está dirigido a cumplir con los Ejes de la POLÍTICA EXTERIOR de nuestro Gobierno:

  1. Protección de las dominicanas y dominicanos en el exterior.
  2. Promoción de las exportaciones y la atracción de inversiones para generar empleos.
  3. Promover los valores democráticos y los derechos humanos consagrados en la constitución dominicana.
VISIÓN

Ser una representación diplomática profesional, eficiente y transparente que, a través de acciones y programas a corto, mediano y largo plazo logre en México un mayor reconocimiento de la República Dominicana como marca país, generando un flujo de turismo, de inversión y de intercambio comercial y cultural, además de una cooperación educativa, técnica y científica.

VALORES

Lealtad, Eficacia, Transparencia y Solidaridad.

  • Lealtad: Estamos comprometidos con los intereses nacionales e institucionales, aportando lo mejor de nuestro equipo para el logro de los objetivos de desarrollo del país.
  • Eficacia: Hacemos un uso eficiente de nuestras capacidades humanas, materiales, tecnológicas y financieras para dotar al país de un ejercicio diplomático y consular efectivo que permita atender los desafíos del nuevo entorno mundial.
  • Transparencia: Actuamos con integridad y honestidad en el manejo de los recursos institucionales, apegados al marco normativo de la administración pública y de los mecanismos de control para rendición de cuentas.
  • Solidaridad: Asumimos la colaboración, la unión y el trabajo en equipo como prácticas cotidianas que faciliten el alcance de las metas institucionales.
SECCIONES DE LA EMBAJADA
Asuntos Políticos

Objetivo: Nuestro objetivo es elaborar y desarrollar planes y programas de impacto político y social, que inciden en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, en cumplimiento de la política exterior del Estado dominicano.

Asuntos Comerciales, de Inversión y Turísticos

Objetivo: Nuestro objetivo es coordinar las acciones de la República Dominicana en México, relativas a la promoción del comercio, de las exportaciones y el turismo en las negociaciones comerciales, así como la atracción de la inversión extranjera.

Asuntos Económicos, de Cooperación e Integración

Objetivo: Promover y gestionar los mejores escenarios de integración, oferta y recepción de cooperación entre México y la República Dominicana, identificando y capitalizando aquellas oportunidades sectoriales necesarias para el desarrollo social del país, en armonía con la Estrategia Nacional de Desarrollo y en coordinación con las demás instancias gubernamentales competentes.

Desarrollar una estrategia de intensificación y diversificación de los programas de cooperación vigentes entre México y la República Dominicana.

Asuntos Culturales y Académicos

Objetivo: Fomentar y promover la cultura e identidad nacional en México y entre la comunidad dominicana en el exterior a través de la promoción de la marca país, los valores nacionales, los símbolos patrios y las manifestaciones culturales distintivas de la sociedad dominicana.

Asuntos Jurídicos

Objetivo: Asesorar a la misión sobre leyes y disposiciones jurídicas, especialmente en materia Diplomática y Consular en apoyo a la ejecución, seguimiento y evaluación de la política exterior del Estado Dominicano particularmente en México, así como de los procesos y servicios brindados por la misión.

Comunicación y Prensa

Objetivo: Proponer de conformidad con el Jefe de Misión y la Dirección de Comunicación de MIREX, la política comunicacional a desarrollarse en México por la Misión Diplomática con la finalidad de difundir los valores nacionales en todos los aspectos y en defensa de los intereses nacionales.

Definir líneas de comunicación estratégicas, conforme a los lineamientos de la Dirección de Comunicación de MIREX, para cada una de las secciones de la Embajada que propicie la consecución de sus respectivos objetivos. (Promoción turística, marca país, comercial, de inversión, de cooperación y relación con la comunidad dominicana). Definir una estrategia de control de riesgos en medios digitales y redes sociales.

Asuntos Administrativos

Objetivos: Coordinar y procesar las operaciones administrativas, financieras y de recursos humanos de la misión, velando por la aplicación y el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos establecidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Agregaduría Militar
Objetivos: Fortalecer la relación y la cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países, contribuyendo así a la seguridad y estabilidad en la región.

¿Quiénes Somos? Read More »